Antes del avance de la medicina moderna, las civilizaciones antiguas recurrieron al uso de las plantas para tratar males comunes e incluso enfermedades mortales, en la actualidad se siguen utilizando en la industria farmacéuticas sus principios activos en la fabricación de medicamentos.
Te dejamos algunas de ellas para que tengas en cuenta y te ayuden en algún malestar que tengas, pero ten en cuenta que esto no reemplaza la medicación ni la ayuda de un profesional en medicina.
Jengibre
Entre una de las tantas propiedades de esta planta es conocido por ser un gran digestivo, por sus propiedades antibacterianas, antivirales, antioxidante y antiparasitario. También es utilizados para el alivio de los dolores en las articulaciones, dolores de cabeza, dolores menstruales, dolores musculares crónicos, complicaciones alérgicas, diarrea, nauseas, etc.
Se utiliza diversas formas, fresco, seco, en conserva, confitado, en polvo o molido, concentrado en cápsulas, en aceites esenciales, etc.
Ajo
Tiene propiedades antibacteriales, antivirales y fungicida y es un estimulante natural del sistema inmunológico. Contiene antioxidante que pueden ayudar a prevenir enfermedades como la demencia o el Alzheimer. Este antioxidantes protegen contra el daño celular y el envejecimiento.
Ayuda a mejorar los niveles de colesterol que beneficiarán la disminución de riesgos de enfermedades cardíacas.
Menta
Dentro de los beneficios de esta planta encontramos el bienestar que brinda para el sistema respiratorio, para la tos, resfriado, el asma y las alergias. También son conocidas sus propiedades en la salud digestiva.
Para su use utilice preferentemente las hojas frescas ya que brindan un sabor superior a las hojas secas para preparar infusiones, para agregarlas a sopas o ensaladas.
Albahaca
Sus aceites esenciales mejoran el sistema inmune y aumenta las defensas del cuerpo.
Es anti-inflamatoria gracias a sus componentes tanto de aceites, cítricos y compuestos naturales. Es anti-bacterial (previene infecciones), previene el daño de oxidación del hígado a largo plazo. Combate el agotamiento, la depresión y el insomnio.
Romero
Esta planta ayuda a prevenir el aumento de peso gracias a la vitamina B que metaboliza los carbohidratos, las grasas y las proteínas. Ayuda a disminuir el colesterol, los niveles de triglicéridos y ácido úrico, ayuda también a mejorar la circulación. Es antioxidante, equilibra las defensas. Se aconseja su uso en ensaladas, vegetales y carnes.
Utilizada en infusión ayuda a la digestión debido a sus efectos sobre el hígado, evita los síntomas de hinchazón, flatulencia, digestiones lentas, acidez de estómago y reflujo.