Así como los seres humanos necesitamos vitaminas en algún momento de nuestra vida, las plantas requieren también ciertos componentes extras, además del agua y la tierra, para vigorizarlas.
Existen dos tipos de fertilizantes. Los orgánicos y los inorgánicos.
Los fertilizantes orgánicos son aquellos que provienen de residuos animales y/o vegetales. Generalmente su acción es lenta debido a que deben ser descompuestos por las bacterias del suelo para que las plantas puedan absorber sus nutrientes.
Los inorgánicos, son compuestos químicos que aportan los nutrientes necesarios en el momento preciso, son de acción rápida a diferencia de los orgánicos, pero si se usan indiscretamente pueden afectar la salud del jardín, así como resultar tóxicos paras las personas y el medio ambiente.
Generalmente los fertilizantes están compuesto por nitrógeno, fósforo y potasio y pueden ir en distintas proporciones.
Además de estos componentes también contienen otros nutrientes como hierro, magnesio, calcio, zinc y sulfuros.
Cómo actúan los componentes de los fertilizantes?
El nitrógeno es a las plantas lo que las proteínas es a nuestro organismo. Cuando en las plantas falta el nitrógeno sus hojas amarillean y dejan de crecer.
El fósforo aporta fortaleza a las plantas para mantenerlas rígidas y sostener toda la estructura de la misma. Además ayuda al desarrollo de las raíces. Ante la falta de fósforo las plantas dejan de florecer y se oscurecen más de lo normal.
El potasio, es indispensable para el proceso de fotosíntesis de las plantas, ante su falta las plantas presentas hojas amarillentas o verdes pálidos.
Cómo y cuándo usarlos?
Existen diferentes variedades de fertilizante, es importante saber elegir el mejor para tu planta y no excederse porque puede dañarla.
El más común es el de 10-10-10 (nitrógeno-fósforo-potasio) ya que se ajusta bien a cualquier tipo de planta, pero siempre es importante que consultes en el vivero qué tipo de fertilizante usar para cada variedad de plantas.
Se usa principalmente en primavera para abonar las flores y también en momento de la siembra. Se lo coloca en el hoyo en la tierra, antes de colocar la planta.
Mantener tu jardín saludable no es algo complicado, solo ten presente estar atento a los cambios que veas para evitar que se enferme.
Para comentar debe estar registrado.