Las plantas acuáticas, también llamadas higrófitas o hidrófitas son aquellas plantas que necesitan agua de manera excesiva en sus raíces, las podemos ver en lagos, estanques, pantanos, orillas de ríos, deltas, etc. Los medios pueden ser agua dulce, agua salado, salobre, aguas menos estancadas y temperaturas más elevadas.
La adaptación al medio acuático se puede dar, en algunas, de forma totalmente sumergidas en el agua y otras, en su gran mayoría, de forma parcial o con sus hojas flotantes.
Por lo general se arraigan al cieno que se produce en el fondo de las aguas que las acogen aunque algunas pueden ser libres es decir flotan en su superficie. Se adaptan al medio tanto en su parte vegetativa como reproductiva.
Detalle curioso, existen también un tipo de plantas acuáticas carnívoras cuyo hábitat son las charcas de aguas ácidas.
Existen 5 variedades de plantas acuáticas.
Plantas de guas profundas
Entre ellas las Nenúfar, Ninfoides, Loto, Nelumbo. Estás se desarrollan en las partes más profundas de los estanques. Sus hojas impiden el crecimiento de las algas al producir sombras y mantienen el agua más clara.
Plantas Flotantes
Jacinto de agua, Lechuga de agua, Oreja de Elefante, Mordisco de rana, Pita de agua, Lenteja de agua. De raíces sueltas dentro del agua, flotan en la superficie. Simplemente se tiran al agua y allí crecen. Son de rápido crecimiento.
Plantas oxigenadoras
Bricio, Myriophyllum verticillatum , Ceratophyllum demersum, Vallisneria spp., Elodea canadensis, Ranunculus aquatilis. Mantienen el agua clara, sus hojas tienen la propiedad de absorber los minerales y el dióxido de carbono, con lo cual impide el crecimiento de las algas. Permanecen sumergidas aunque sus flores pueden subir a la superficie y son de fácil crecimiento.
Plantas de ribera o margen
Acoro, Cálamo acuático, Lirio amarillo, Aro, Aro de agua, Papiro, Enea, Oreja de elefante, Lirio japonés. Se las encuentra en los borde de estanques, quedan de 5 a 10 cm. de agua sobre el nivel del cuello. Sus raíces quedan dentro del agua. Pueden vivir sin agua permanentemente aunque necesitan bastante riego.
Plantas próximas a los estanques
Astilbe arendsii, Bambúes, Eupatorium purpureum , Filipendulina , Helechos, Hemerocallis , Lobelia cardinalis, Lythrum, etc. salicaria Son aquellas plantas que están mejor en suelos bastantes húmedos, cercanos a los estanques, necesitan más agua del común de riego que se da en los jardines.
Y dentro de los árboles encontramos el Aliso, los Sauces y el Ciprés de los pantanos.
Para comentar debe estar registrado.