Todos hemos escuchado la frase “la naturaleza es sabia” por eso nos dedicaremos unos minutos a comentar sobre las plantas autóctonas de nuestra provincia, sobre cuáles son alguno de esos ejemplares y sus características.
En principio diremos que son aquellas que crecen en el área biogeográfica de donde son originarias y constituyen la belleza propia del territorio en donde crecen espontáneamente ya que durante miles de años se han ido adaptando a las condiciones químicas del suelo y a las condiciones climáticas de la región. Algunas de ellas pueden trasladarse a otras regiones y sobrevivir, pero otras son exclusivas de determinados lugares con lo cual si se extinguen desaparecen en todo el mundo. Por eso desde aquí apoyamos la conservación y el cultivo de las plantas autóctonas como verdaderas joyas naturales de la región.
Quebracho blanco
De porte elegante y esbelto, es la especie más característica del parque Chaqueño. Su corteza es rugosa, gruesa y resquebrajada, sus hojas son alargadas en forma de lanza y terminan en espinas. Madera pesada, textura fina y homogénea, debido a esto es muy utilizado para producir carbón o vigas para la construcción de cabañas, lo que constituye una gran amenaza por la tala desmedida a tal fin. Sus flores son pequeñas de color amarillo claro y despiden un suave perfume. Sus frutos son cápsulas leñosas de color verde claro tornando a un color amarillento cuando maduran.
Es un árbol de crecimiento lento y es uno de los ejemplares que se encuentra en cierto peligro de desaparición de nuestra provincia.
Cina-Cina
Este ejemplar es característico de las regiones cálidas del centro y norte del país. Es un árbol de pequeño porte, su copa es amplia y su follaje es colgante y con espinas. Es una especie bastante resistente al frío, de crecimiento rápido y nada exigente al suelo. Sus flores son en forma de racimos de color amarillo vistoso y con una mancha roja en su interior. Son muy utilizados para formar setos en calles y paseos. Sus hojas tienen propiedades medicinales para contrarrestar los efectos de la tos y la fiebre.
Espinillo
El Espinillo es el árbol serrano más común de las sierras de Córdoba, es un árbol bien rústico y cuánto más áspero es el lugar en donde se encuentra es cuando mejor crece y más abunda. Sus hojas son pequeñas y sus espinas bien largas. Su tronco es escueto y leñoso, su corteza de color pardo oscuro. Sus flores son pequeñas y de color amarilla, y son utilizadas para preparar perfumes. Es un árbol resistente a la falta de agua.
Algarrobo
El algarrobo es uno de los géneros más antiguo con 45 especies en nuestro continente se sitúa en las zonas áridas y secas de Sudamérica. En nuestro país se concentra en la zona norte y centro del territorio, aunque la intensa explotación que ha sufrido debido a la utilización de su madera ha extinguido prácticamente la población algarrobal.
El algarrobo blanco alcanza hasta los 12 metros de alto y un metro de diámetro. El algarrobo negro puede ser aun más alto.
Durante siglos los algarrobos fueron la fuente de sombra más importante en el ámbito rural, sirviendo de cobijo para los animales en las estaciones de más frío.
En nuestra provincia encontramos con más frecuencia el algarrobo blanco que puede alcanzar los 13 metros de altura, de copa amplia y de corteza castaño grisáceo. Las flores son de color blanco-amarillo agrupadas en espigas.
Tala
Es un árbol espinoso que puede alcanzar los 12 metros de altura, su corteza es delgada y grisácea en los ejemplares más jóvenes. Su madera es bastante dura. Se lo encuentra en zonas con suficiente humedad y en forma de arbusto en aquellos terrenos más secos. Florece en primavera, sus flores son de color amarillenta o verdosas.
Tiene propiedades medicinales, utilizado para el tratamiento de enfermedades respiratorias como para problemas de indigestión.
Te animamos a que leas más sobre estos ejemplares en el apartado de árboles autóctonos de esta web, donde detallamos en profundidad las características particulares de cada uno y así aprender más de la belleza natural de nuestra zona y quizás decidirte por tener en tu jardín alguno de estos ejemplares…
Para comentar debe estar registrado.