Descripción
El origen del pomelo es el resultado de un cruce natural entre naranjo dulce y la toronja o pummelo (cítrico más tropical) que tuvo lugar en Barbados, en las Indias Occidentales hacia el año 1700 y de ahí se extendió por todo el Caribe, primero, y por el resto del mundo, después. Es un árbol pequeño con la copa redondeada, el ramaje poco denso y el fuste ancho, alcanzando varios pies de diámetro; las ramas jóvenes presentan espinas cortas y flexibles en las axilas foliares. Las hojas son simples, alternas, ovadas, finamente dentadas, de entre 7 y 15 cm de largo, de superficie coriácea y color verde oscuro por el haz, ubicadas al cabo de pecíolos cortos y alados.
Podemos dividir las variedades en dos grupos, las variedades blancas o comunes como la y las variedades con color o pigmentadas. Algunas variedades de pomelos: Marsh seedless (pulpa de vesículas pequeñas y color claro, corteza es más gruesa, zumo dulce, sin semillas). Duncan ( fruto bastante grande achatado por sus polos, pulpa tierna y rica en zumo) Ruby (color rosa de su piel y pulpa, sin semillas). Star Ruby (coloración más intensa, sin semillas, de corteza muy delgada, zumo más dulce y menos amrgo que el de la variedad Marsh).
FLORACIÓN
Produce flores hermafroditas, fragantes, tetrámeras, blancas o purpúreas, formando racimos pequeños terminales o solitarias.
FRUTO
Su fruto presenta forma de globo o esfera ligeramente achatada, de hasta 15 cm de diámetro, la corteza puede ser lisa o rugosa, es gruesa de color verdosa pálido que adquieren un color amarillento al madurar y que posee un sabor amargo. La pulpa está dividida en 10 a 12 gajos que también tienen un sabor amargo debido a la presencia de unas sustancia llamada naringina y puede ser amarilla excepto en las variedades rojizas, que varían de rosa a rojo y tienen un sabor más dulce.
Las semillas son escasas, lisas, elípticas, blancas por dentro.
CLIMA
Es una especie subtropical. No tolera las heladas, ya que sufre tanto las flores y frutos como la vegetación. Es muy sensible al viento, sufriendo pérdidas de frutos en precosecha por transmisión de la vibración. Necesita temperaturas cálidas durante el verano para la correcta maduración de los frutos.
Es necesario que el pomelo sea plantado en un sitio donde goce de abundante luz solar la mayor parte del año, aunque si el sol es demasiado fuerte, también es bueno que obtenga algo de sombra algunas horas del día.
No presenta reposo invernal, sino una parada del crecimiento por las bajas temperaturas, que provocan la inducción de ramas que florecen en primavera.
Es una especie ávida de luz para los procesos de floración y fructificación, que tienen lugar preferentemente en la parte exterior de la copa y faldas del árbol. Por tanto, la fructificación se produce en copa hueca, lo cual constituye un inconveniente a la hora de la poda.
SUELO
En cuanto a suelos los prefiere arenosos o franco-arenosos, profundos, frescos y sin caliza, con pH comprendido entre 6 y 7. No tolera la salinidad, aunque la utilización de patrones supone una solución a este problema.
RIEGO
Requiere importantes precipitaciones (alrededor de 1.200 mm). En épocas más secas debe recurrirse al riego frecuente. Durante el período vegetativo y hasta que la planta se establece, es necesario el riego regular. En zonas más húmedas se obtendrán pomelos ligeramente achatados, mientras en zonas relativamente secas se obtienen frutos redondos.
ABONO
Demandan mucho abono (macro y micronutrientes), se destaca la carencia de magnesio, que está muy relacionada con el exceso de potasio y calcio y que se soluciona con aplicaciones foliares. Otra carencia frecuente es la de zinc.
PODA
La poda de formación es muy controvertida, ya que la cosecha disminuye de forma proporcional a la intensidad de poda debido a que como especie pernnifolia acumula las reservas en ramas, brotes y hojas.
PLAGAS
Las plagas más comunes suelen ser la cochinilla acanalada, la araña roja y el Minador de los cítricos (Phyllocnistis citrella)
COSECHA
Tiene lugar cuando el color amarillo de la superficie de la fruta es mayor de 2/3. El pomelo no continúa madurando después de la cosecha por lo que se debe cortar completamente madura, cuando ya ha adquirido buen sabor.
PROPIEDADES
El pomelo fresco es bajo en calorías, contiene folato, es una buena fuente de fibra, potasio, flavonoides y es una excelente fuente de vitamina C, la cual posee propiedades inhibidoras del cáncer e intensifica las funciones inmunológicas. El pomelo rojo y el rosa también contienten el carotenoide no-provitamina A licopeno, con propiedades antioxidantes. Las dietas ricas en carotenoides están relacionadas con una disminución del riesgo de contraer cáncer y enfermedades cardiovasculares. Los pomelos también aportan los flavonoides protectores conocidos como canferol, tangeretina, nobiletina y rutina, los cuales se considera que contribuyen a una dieta equilibrada y saludable.
El pomelo previene las enfermedades cardiovasculares, fortalece el sistema inmunológico, previene los resfriados, estabiliza la flora intestinal, activa el metabolismo y el crecimiento celular y contribuye a la pérdida de peso, es antiséptico sobre las vías digestivas y urinarias. Se utiliza para combatir afecciones venosas, varices, hemorroides y es muy recomendable para prevenir infecciones y resfriados. La sustancia responsable del sabor amargo abre el apetito y favorece la producción de bilis.
El pomelo contiene ácido fólico, especialmente importante en la vejez, embarazo y lactancia ya que es indispensable para el crecimiento celular. Su ausencia se manifiesta en debilidad, fatiga e irritabilidad.
Es un magnífico depurativo si se toma en el desayuno. En ayunas es el remedio más eficaz para combatir la clásica ‘resaca’ tras una noche de exceso en el consumo de bebidas alcohólicas.
Las personas con predisposición a la sensación de ardor de estómago y regurgitaciones ácidas deben evitar el consumo excesivo del pomelo.
USO
Se consume como fruta fresca, siendo el zumo de pomelo la única utilización a nivel industrial. También puede utilizarse en la cocina para acompañar carnes como la de pato, pollo, cerdo o incluso como complemento con gambas. En infusiones acompañado al te verde, es otra buena opción para el cuidado de la dieta.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.