Descripción
Es una de las plantas más resistentes a la vida en interiores, ya que puede prescindir de la luz natural y vivir con la iluminación proveniente de tubos fluorescentes o luces dicroicas, aunque en este caso, las acorazonadas hojas quedan mucho más pequeñas de lo normal.. Crece sobre tutores o como planta colgante, lo que la vuelve ideal para decorar repisas. Si tiene guías de más de 40cm, significa que crecerá a buen ritmo.
Las hojas tienen forma de corazón, son lustrosas, miden unos 10 cm. de largo y 8 de ancho, estrechándose hasta acabar en una fina punta.
Crece rápidamente y tolera gran cantidad de ambientes, prefiere espacios húmedos; sólo hay una regla de oro con ella: no dejar que las temperaturas suban o bajen en exceso.Como en casi todas las Aráceas, el crecimiento inicial es lento, pero una vez que la planta se ha establecido, puede cubrir paredes enteras en poco tiempo.
Las plantas adultas generan unas delgadas raíces aéreas que utilizan para adherirse a cualquier superficie.
El atractivo de esta planta reside en sus bellas y decorativas hojas.
FLORACIÓN
Florecen en verano. La floración de esta planta no es muy vistosa y raramente florecen si están en ambientes interiores.
CLIMA
Crece rápidamente y tolera gran cantidad de ambientes, pero agradece los espacios húmedos. La temperatura ideal es la que se encuentra entre los 18 y 25ºC en verano y en invierno nunca debe estar por debajo de los 10ºC. Con una buena iluminación, las hojas adquieren un color verde bronce, sobre todo cuando son jóvenes.
Con una buena iluminación, las hojas adquieren un color verde bronce, sobre todo cuando son jóvenes. Como en casi todas las Aráceas, el crecimiento inicial es lento, pero una vez que la planta se ha establecido, puede cubrir paredes enteras en poco tiempo. No tolera el sol directamente
SUELO
Se tiene que utilizar un substrato rico en materia orgánica, bastante grosero, con turba, hojas de haya y tierra, colocando sobre el fondo de la maceta trozos de terracota de modo que se favorezca el drenaje del agua. Cuando la maceta haya alcanzado las dimensiones indicadas, cada año, se apartan unos 3 cm de la capa superficial de tierra y se sustituye con sustrato nuevo.
Estas plantas a menudo necesitan un tutor, son óptimos los cubiertos de musgo que se instalan en el momento del trasplante.
RIEGO
No le gusta el exceso de agua, conviene dejar que el sustrato se seque ligeramente antes de volver a regar; lo que si le favorece es estar rodeada de un ambiente húmedo y que en verano se le rocíe las hojas con agua tibia, a ser posible.
Durante el período vegetativo riega 2 veces por semana y 1 vez por semana o menos durante el invierno.
ABONO
Abono cada 15 días desde el inicio de la primavera hasta finales de verano con fertilizante líquido.
PODA
Hay que realizar unas tareas clave: podar en primavera las plantas desgarbadas, cortando todos los tallos que tengan las hojas muy separadas unas de otras, así se logrará un ejemplar más compacto y que crecerá uniformemente.
PLAGAS
Puede soportar cierto abandono o descuido y es bastante resistente al ataque de plagas y enfermedades; la cochinilla algodonosa es una de las pocas plagas que suele atacar al Filodendro.
CUIDADO
Las hojas se deben limpiar de vez en cuando con agua con jabón. Trasplante en primavera a macetas no excesivamente grandes, están mejor las raíces algo apretadas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.