Alhucema dentada

Esta planta es de la familia Lamiaceae.

Nombre científico: Lavandula dentata

Nombre común: Espliego de jardín, Alhucema rizada, Alhucema dentada, Cantueso rizado.

Tamaño: unos 60 cm de alto.

Follaje: perenne (no pierde sus hojas a lo largo del año)

Descripción

La lavanda es una planta muy rústica y la hallamos en los terrenos áridos y pedregosos formando bonitas matas. Son plantas perennes de pequeñas dimensiones a lo sumo alcanzan una altura de un metro.
Sus hojas son opuestas, lineares hasta lanceoladas de 1,5-3,5 cm de largo, de margen dividido en dientes redondeados que la hacen muy atractiva, de color verde por el haz y blanco por el envés.
Los aceites esenciales están presentes de manera variable en en las muchas especies de Lavanda y otorgan por lo tanto aromas diferentes. El aceite esencial más perfumado es lo que se consigue de las especies.

FLORACIÓN

La floración se produce prácticamente durante todo el año.
Las flores están reunidas en espigas de color violeta claro al final de unos tallos floríferos muy alargados. Las espigas contiene entre 6 a 10 flores sin brácteas coloreadas en el ápice, son pegajosas al tacto por la gran cantidad de aceite esencial que las impregna, con aroma variable según la especie.

FRUTO

los frutos son simples, y se le llama aquenio. Este tiene la característica que contiene una sola semilla, brillantes y de color marrón.

CLIMA

Necesita de espacios soleados para salir a la luz y crecer en condiciones escoger un espacio cálido y bien soleado para que sus flores vayan saliendo poco a poco al sol.

SUELO

Debe ser pedregoso y algo rocoso además de muy seco porque son los espacios en los que más se conservan. Necesita suelos sueltos y frescos, aunque puede adaptarse a distintos tipos de suelo, tanto calizos como silicios.

RIEGO

Moderado. Es una planta muy adaptada a la sequía, pues en la naturaleza suele aparecer en terrenos pedregosos soleados y salinos.

ABONO

Se puede enriquecer el suelo con abono mineral y estiércol, a la vez que se remueve el suelo. También conviene abonar después del corte para que los tallos nuevos tarden más en hacerse leñosos.

PODA

Necesita poda suave después de la floración para darle forma. Han de recortarse las extremidades, ligeramente, en primavera a fin de mantener su aspecto compacto.

PLAGAS

Es una planta resistente a las enfermedades y plagas de los jardines.

COSECHA

Para utilizar en la cocina se cortan las hojas frescas; con este fin se pueden utilizar las hojas secas.
Si se desea obtener esencia de espliego se cosechan las ramitas con flores en el momento que comienzan a florecer, que es cuando emite un olor más fuerte.
Cosechar las espigas justo cuando las flores comienzan a abrirse, y colgarlas hacia abajo para secarlas.

CUIDADO

Recortar las sucesivas floraciones marchitas y redondear las matas en primavera para rejuvenecerlas.

PROPIEDADES Y USO

Se utiliza en jardinería y no en perfumeria como otros cantuesos, espliegos y lavandas.
Tiene propiedades aromatizantes y calmantes. Adecuadas para la formación de setos bajos.
Se dice que su aroma ahuyenta pulgones y otros insectos perjudiciales para las plantas vecinas.

Usos culinarios

Se puede utilizar con ajos, tomillo, pimienta, laurel y, en el caso de platos de pescado, con escalonia y perejil.
Las hojas e inflorescencias se utilizan para dar sabor a potajes, ensaladas, mermeladas y postres de frutas o gelatinas, y en la preparación de vinagre y aceite de espliego.
La esencia se utiliza para aromatizar licores finos de especias y hierbas, ginebra, Chartreuse, etc.
Con las hojas se prepara una especie de té y el aceite esencial de esta especie se añade como saborizante a los tes negros.
En el norte de África las mezclan con el té como sustituto de la menta.
Las flores frescas pueden usarse para perfumar el almíbar para gelatinas y macedonias, y la leche y nata líquida para postres.
También pueden confitarse para decorar bizcochos y pudines.
Un ramo de flores esparcidas en el almibar para presentar bizcochos y pasteles.

Otras aplicaciones

Es un componente de colonias, perfumes y otros productos de aseo.
Se usa como infusión contra la excitación y el insomnio; se solía quemar en los dormitorios para asegurar un sueño profundo y apacible. Empleado en afecciones gástricas.
En baños se emplea para calmar dolores de las articulaciones.
El aceite esencial se utiliza para aromatizar cremas y jabones y para cepillar el pelo, ya que estimula su crecimiento.
Se suele emplear mezclado con aceite de romero y de albahaca.
En bolsitas, las inflorescencias se utilizan como máscaras para la cara, y a granel se añaden a los baños de hierbas y vahos faciales, ya que limpian la piel y son astringentes.
El agua de lavanda normaliza las glándulas sebáceas y reduce la grasa del cabello.
Los romanos colocaban las ramas floridas en los armarios para impregnar las ropas con su olor.
El aceite de lavanda se obtiene por destilación en corriente de vapor o extracción con disolventes orgánicos de las inflorescencias en plena floración, inmediatamente después de recogerlas, con un rendimiento de un 0,5 por 100, cantidad que varía según la estación y el procedimiento de extracción.
Una cesta de flores de lavanda tiene perfume embriagador para decorar un dormitorio o un cuarto de baño.
Las flores frescas o secas se emplean para aclarar la ropa y el cabello.
Se dice que las ramitas de lavanda ahuyentan los insectos.
A causa de su aroma dulce y fuerte, las flores y semillas secas son ingredientes habituales en popurríes, almohadas de hierbas y bolsitas de olor.
Los tallos de lavanda seca se emplean para tejer cestas y cuencos decorativos.

 

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Alhucema dentada”