Vivero Argüello

+54 9 351 322-7174  
  • Home
  • Servicios
    • Plantas y árboles
    • Parquización
    • Movimiento de tierra
    • Trabajos realizados
  • Catálogo
    • Arboles
    • Arboles autóctonos
    • Frutales
    • Plantas de interior
    • Plantas de exterior
    • Accesorios
  • La empresa
  • Notas
  • Contacto
Home
|
Catálogo
|
Frutales
|
Quinoto

Quinoto

Esta planta es de la familia Rutáceas .

Nombre científico: Fortunella

Nombre común: naranjo enano, naranjo chino, kumquat

Tamaño: puede alcanzar los 5 m de altura.

Follaje: perenne (no pierde sus hojas a lo largo del año)

Categoría: Frutales Etiquetas: Fortunella, Naranjas de la China, naranjo enano, quinoto
  • Descripción

Descripción

El origen del kinoto es Chino. Por la lentitud de su desarrollo, muchas personas lo cultivan en macetas o contenedores. Una buena noticia, con respecto a quienes desean cultivar sólo un ejemplar, es que sus flores se autopolinizan, de modo que aun en soledad, el kinoto fructifica.
Se ramifica mucho y a veces presenta algunas espinas. Las hojas son alternas, lanceoladas, de color verde brillante.

FLORACIÓN

Las flores son blancas, olorosas, y nacen en las axilas al final de la primavera, solas o agrupadas.

FRUTO

Los frutos se dan en otoño, miden unos 5 cm., son ovalados, de color anaranjado, con la piel lisa y delgada provista de pequeñas glándulas. La cáscara y la pulpa son comestibles, de sabor ácido, y se utilizan para elaborar confituras y mermeladas.

CLIMA

No necesita climas tropicales o subtropicales para desarrollarse. De todos modos, si vives en una región de temperaturas demasiado bajas, lo más conveniente es que cubras tu kinoto de las heladas, o lo cultives en maceta, de modo de poder entrarlo a casa por las noches.
Sí precisa sol, el kinoto. Y en esta condición se corresponde con los naranjos y limoneros. Sin el contacto directo y constante, los frutos de los cítricos no prosperan.

SUELO

Otro requisito para un crecimiento adecuado de la planta es la presencia de un suelo fértil y con buen drenaje. Las raíces profundas necesitan agua, aunque si esta se estanca el árbol se verá afectado.
Los kinotos necesitan que el aire corra entre sus ramas y que el oxígeno llegue a sus raíces. Es por esto que los terrenos no deben estar nunca compactados o ser demasiado arcillosos. La aireación del terreno se consigue promoviendo la buena actividad biológica en el mismo, ya sea a través de lombrices de tierra o agregando al subsuelo materia orgánica madura como la composta.

RIEGO

El kinoto disfruta la humedad en el medioambiente y en los terrenos pero no los encharcamientos. Entonces los riegos deben ser constantes y profundos, sobre todo en climas secos.

ABONO

Para mantener tu árbol saludable lo ideal es agregar composta orgánica al terreno antes de sembrarlo. Pero una vez tu árbol esté ya establecido, escoge un fertilizante con numeración balanceada de 15-15-15. Riega de forma abundante siempre que fertilices.

PODA

Aunque la poda es imprescindible para controlar su forma y tamaño, el kinoto no es muy amigo de ella, por lo que hay que hacerlo con sumo cuidado. La época más adecuada para realizarla es la primavera. Una cosa fundamental a tener en cuenta es que sólo si el árbol está sano, se puede podar. Además, cuanto menos drástica sea la poda mejor. En muchas ocasiones es suficiente el pinzado o la defolación para controlar el crecimiento y la forma.

PLAGAS

Los quinotos son susceptibles a varias enfermedades o plagas. Algunas de ellas pueden causar la caída de las hojas pero los árboles frecuentemente muestran síntomas más tempranos e indicativos que ayudarán a identificar y tratar la plaga específica. Los quinotos cultivados en macetas pueden infestarse de cochinillas blancas. Los quinotos pueden ser afectados por hongos, algas parásitas taloide, antracnosis, melanosis, pudrición de frutas, pudrición del pedúnculo y gomosis. El daño por ácaros también es una causa común de la caída de las hojas.

COSECHA

A la hora de recolectar los kinotos, espera que estos sean grandes y bien anaranjados. Para extraer los frutos del árbol debes girarlos suavemente, así se desprenden. Recuerda no dar un tirón ni hacer fuerza. Si el fruto está maduro, verás que sale por sí solo.

PROPIEDADES Y USO

La ingesta de los frutos frescos aporta a nuestra dieta carbohidratos, antioxidantes, vitamina C, calcio, fósforo, hierro, potasio, sodio y proteínas.
Con ellos se prepara mermelada, salsa para acompañar las comidas y hasta licor.
De sus hojas y brotes nuevos se extrae un aceite esencial que es empleado en la industria de la Perfumería.

Relacionado

Productos relacionados

  • Naranja

    Leer más
  • Parra

    Leer más
  • Arándano

    Leer más
  • Ciruelo

    Leer más

Productos

  • Accesorios
  • Arboles
  • Arboles autóctonos
  • Frutales
  • Plantas de exterior
  • Plantas de interior
  • Sin categoría

Ultimas notas

Plantas para mamá!

Publicado en 10/10/2015 por Vivero Regalos
Desde pequeños hemos visto el cariño que le pone mamá a sus plantas: las
leer más

Cómo cuidar un rosal

Publicado en 09/10/2016 por Vivero Cuidado de plantas Jardín
Los rosales embellecen cualquier rincón. Las rosas, con su exquisita fragancia y su diversidad de
leer más
rosal

Catálogo

  • Flores anuales
  • Frutales
  • Plantas de interior
  • Plantas de exterior
  • Césped
  • Macetas y jarrones

Servicios

  • Movimiento de tierra
  • Asesoramiento

La empresa

  • Catalogo
  • Servicios
    • Trabajos realizados
  • La empresa
  • Contacto

Contacto

(0351) 153227174
(03543) 420266

Vivero Argüello

Ricardo Rojas esq Tupac Yupanqui.
Argüello, Córdoba
Vivero Argüello