Naranja

Esta planta es de la familia Rutáceas.

Nombre científico: Citrus sinensis

Nombre común: naranjo

Tamaño: de porte reducido, varía de los 6 a 10 metros de altura

Follaje: perennifolio

Categoría: Etiqueta:

Descripción

El naranjo amargo es de origen asiático, China, Indochina. El naranjo dulce es una especie arbórea de hoja perenne. Tiene la copa muy redondeada y puede alcanzar una altura de 10 metros en condiciones naturales. Posee tallos ligeramente espinosos, hojas coriáceas, elípticas, agudas y con el pecíolo provisto de alas estrechas.Variedades: Naranja pérsica (dulce, diferentes tamaños, diez gajos). Naranja de ombligo. Naranja Valencia. Naranja Salustiana (piel fina, tamaño suele ser mediano,  gran cantidad de jugo). Naranja Cadenera. Naranja de sangre (rayas rojas en la piel, y el jugo es a menudo de color borgoña).

FLORACIÓN

Las flores son blancas, muy perfumadas, con cinco pétalos y numerosos estambres.

FRUTO

Los frutos del naranjo son carnoso, su corteza es gruesa, dividido en varios gajos por telillas membranosas.

CLIMA

La temperatura es el factor más relevante en la producción del naranjo, ya que esta influye directamente en el crecimiento vegetativo, y la producción y calidad del fruto.Altas temperaturas en el día disminuirán la acidez, afectando su relación con los azúcares y temperaturas medias promueven mayor síntesis de carbohidratos. Temperaturas menores a 13º en etapa de maduración provocarán un cambio de color.El naranjo es una especie subtropical. No tolera las heladas, ya que estas afectan tanto a las flores y frutos como la vegetación, que puede desaparecer totalmente. Presenta por lo tanto escasa resistencia al frío.

SUELO

El naranjo requiere de suelos más bien profundos, de texturas livianas y que necesariamente presenten un buen drenaje.

RIEGO

Requiere importantes precipitaciones, que cuando no son cubiertas hay que recurrir al riego. Se recomienda aumentar el riego cuando el árbol comienza con la floración, ya que el aumento del abastecimiento de agua a partir de ese momento produce naranjas más grandes y jugosas.. Necesita temperaturas cálidas durante el verano para la correcta maduración de los frutos.

ABONO

Demandan mucho abono debido a la carencia de magnesio, que está muy relacionada con el exceso de potasio y calcio, otra carencia frecuente es la de zinc. El déficit en hierro está ligado a los suelos calizos.

PODA

Se recomienda podarlos lo menos posible, ya que cuando se podan se eliminan muchas reservas del árbol (hojas y ramas). Realizar anualmente una poda de manutención, es decir quitar ramas estropeadas o viejas.

PLAGAS

Mosca blanca, negrilla, minador, cochinilla acanalada, diaspinos, áfidos, ácaros.

COSECHA

Depende mucho de las zonas, en las zonas más calidas, maduran antes. La fecha de maduración y cosecha de los frutos se extiende por un periodo prolongado, que va desde mediados de otoño hasta la primavera.

PROPIEDADES Y USO

Las naranjas frescas son bajas en calorías y una buena fuente de fibra y potasio, rica fuente de vitamina C, contienen cantidades importantes de folato, una vitamina del complejo B que proporciona un efecto protector útil durante el embarazo.Además, las naranjas (y otros frutos relacionados) son una fuente primaria de betacriptoxantina en la dieta. La betacriptoxantina es un carotenoide no provitamina A con propiedades antioxidantes. Éstos ayudan a disminuir el riesgo de contraer cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Se puede hacer jugo, postres, conservas, dulces, acompañamiento en  las carnes.Tomar jugo puro de naranja en ayunas ayuda a prevenir las enfermedades virales como la gripe, gracias a su concentración de vitamina C, aunque no es su única vitamina (ya que tiene el complejo B, D y E).La hoja de naranja sirve como un saborizante en las comidas dulces y cuando aquellas hojas están secas, si se las quema el humo es muy aromático y aleja a insectos como moscas y mosquitos.Se puede hacer una limpieza del organismo con esta fruta, que es igual a la del limón. Consiste en tomar en ayunas el jugo de una naranja, aumentar otra al día siguiente y así hasta llegar a once y luego descender hasta llegar a una.Muy importante que sea consumida por los niños porque los ayuda a tener un buen desarrollo físico y previene los resfriados.La ralladura de naranja es utilizada en algunos postres, porque les da el aroma y sabor ideales.Es el sabor estándar en muchas bebidas artificiales y en algunas conservas y suplementos vitamínicos, para facilitar la tarea de consumo a los niños.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Naranja”