Descripción
El manzano es originario de las zonas templadas de Europa, el oeste del Turkestán y el suoeste y centro de Asia. Es un fruto que se consume desde hace muchísimo tiempo. A la Argentina, los frutales llegaron entre 1526 y 1575 por varias vías simultáneas, de la mano de los conquistadores.
El manzano es un árbol pequeño cuya ventaja es que los frutos quedan más expuestos al sol que en árboles grandes y su calidad es mejor por eso.
La planta forma una copa globosa y tiene un tronco recto, que puede llegar a los 2,5 m de altura. La corteza de las partes de más edad del árbol es escamosa y de color grisáceo; en cambio, en las ramas jóvenes es de color ceniza con algún matiz verdoso y tiene unos pequeños poros, denominados lenticelas, que permiten el intercambio gaseoso con la atmósfera. Las hojas tienen forma elíptica y los márgenes son aserrados, con los dientes obtusos.
La vida media de un manzano oscila entre los 60 y los 80 años.
Existen numerosas variedades de manzanas; éstas se diferencian por la forma del fruto (redondeado, alargado o achatado); por el color (varia del rojo brillante hasta el verde; por el color de la pulpa); por el sabor (dulzor sobre la acidez, ácidas); por la textura (muy crujiente, arenosas). También difieren las manzanas en el tamaño, tanto dentro de una misma variedad como entre variedades; las manzanas utilizadas para cocinar suelen ser más grandes que las de consumo en fresco. Alguas de ellas son: Golden delicious, Red delicious, Royal gala, Fuji, Granny smith, Honey crisp, Reineta, etc.
FLORACIÓN
Las flores son vistosas, se abren unos días antes de que aparezcan las hojas, lo que da al árbol un aspecto llamativo cuando está en plena floración. Se agrupan en conjuntos de 3 a 6, formando corimbos. Son hermafroditas, es decir, una sola flor tiene los dos sexos. Los pétalos pueden ser de blanco a rosa claro.
Las flores son sensibles a las heladas tardías de primavera, la utilización de riego anti-heladas u otros sistemas de protección son habituales en aquellas zonas con elevado riesgo.
FRUTO
El fruto de este árbol se denomina pomo. Su piel puede ser de color rojo, verde o amarillenta, por el interior tiene una pulpa carnosa y muy jugosa. La parte central está dividida en cinco compartimentos huecos que contienen las semillas, de color oscuro. De tamaño medio, puede alcanzar los 6 centímetros de diámetro.
La época de cosecha va desde finales de verano a principios de otoño, pero las manzanas están disponibles todo el año debido a sus excelentes condiciones de conservación –es una de las frutas que, con las técnicas apropiadas, puede almacenarse más tiempo- y, en la actualidad, también provenientes del Hemisferio Sur. Una manzana puede durar 6 meses conservada en aire normal y hasta 10 bajo atmósfera controlada. Actualmente el consumidor aprecia el producto «fresco» y le da «valor»; las facilidades de transporte hacen que durante todo el año haya disponible producto que no ha estado prácticamente en cámaras de conservación.
Las manzanas se consumen como postre, tanto por piezas enteras como formando parte de macedonias; cocinadas enteras o haciendo un puré o compotas; en repostería; conservadas en forma de puré o mermelada; deshidratadas; y también para la producción de zumo de manzana, sidra y vinagre.
Para las manzanas que se consumen como postre la textura adecuada debe ser jugosa y crujiente y el sabor preferentemente dulce, mientras que las manzanas que se procesan generalmente son más ácidas. Las manzanas para sidra pueden ser más astringentes.
La pulpa de las manzanas contiene hasta un 25% de aire alojado en los espacios entre las células; durante el procesamiento, este aire debe ser expulsado para evitar que el producto resultante se estropee.
CLIMA
Es más resistente al frío que el peral y no necesita tanta cantidad de calor y luz para la maduración. Sufre menos con el exceso de frío que con el de calor y prefiere los climas húmedos a los secos.
El manzano soporta temperaturas inferiores a los -10ºC, sin que por ello se afecte su corteza, aunque al descender por debajo de los -15ºC pueden perderse algunas yemas florales.
SUELO
El manzano debe ser plantado en el invierno. En cuanto al terreno es menos exigente en suelo que el peral, ya que se adapta a la mayoría de los terrenos, aunque prefiere los de aluvión, silíceo-arcillosos, pero de regadío o muy frescos.
Por tener el sistema radicular superficial puede vivir en terrenos poco profundos.
RIEGO
Al tratarse de un árbol de abundante y delgado follaje en épocas calurosas transpira y evapora más que otros, y si sufre en esta época un ligera sequía puede provocar la caída de las hojas viejas y prematura del fruto.
El manzano tiene que tener un riego adecuado antes de echar raíces, en zonas de precipitaciones regulares, no es neceasio riego manual, en zonas más secas si. El riego favorece, en lugares secos, una producción mayor de fruto. en estos lugares se recomienda regar más o menos cada dos días.
Desde la entrada en vegetación a la de otoño los riegos deben ser abundantes y frecuentes.
ABONO
En aquellos suelos que no son demasiados arenosos o que no tiene un buen drenaje conviene abonarlos en los primeros años para incentivar el crecimiento. Cuando ya se encuentre arraigado realizar un abono mixto a partir del primer año. El abono se debe colocar a unos 15 centímetros del tronco para no quemar la planta.
PODA
Los objetivos de la poda son ayudar y corregir los hábitos de crecimiento y de fructificación de cada variedad, de forma que se obtengan árboles de esqueleto equilibrado y robusto, capaz de soportar el peso de las cosechas, conseguir una producción abundante, airear e iluminar el centro del árbol y eliminar toda la madera seca, enferma o no productiva.
PLAGAS
Arañuelo del manzano( Hyponomeuta malinellus), gorgojo de la flor del manzano, pulgón lanígero del manzano, zeuzera y cossus, araña roja, bordadores de la frutas, cochinilla, mosca de la fruta.
Los daños que esta plaga destruye todas las partes verdes, y no sólo pierde la cosecha, sino que se pone en peligro la vida del árbol al quedar desprovisto de hojas.
COSECHA
El Manzano comienza a producir plenamente en el quinto año. La cosecha debe ser realizada manualmente y comienza a finales de enero, cuando la fruta alcanza su maduración, la que es fácilmente reconocible por su coloración y consistencia del pedúnculo, terminando en los primeros días de mayo, de acuerdo a la especie cultivada.
PROPIEDADES Y USO
El contenido en fibra de la manzana, principalmente la pectina, se considera beneficioso para las funciones gastrointestinales a la vez que ayuda a equilibrar los niveles de azúcares en la sangre y el colesterol.
Contienen niveles elevados de compuestos que actúan como antioxidantes y pueden ayudar a proporcionar protección contra las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Estos compuestos, conocidos como fitoquímicos, incluyen también la quercitina, ácido eleágico y ácido caféico.
Las manzanas tienen un gran contenido en agua y proporcionan sales minerales como el potasio, fósforo, calcio y hierro, además de las vitaminas A, B1, B2, B6, C y E y ácido fólico y nicotínico. El ácido nicotínico también se conoce como niacina (vitamina B3).
Las manzanas tienen un bajo contenido en proteínas, grasa y sodio. El fósforo también es importante para la salud y es en la leche donde se encuentra su fuente principal aunque su contenido en las frutas no es muy elevado. Tres manzanas al día proporcionan el suministro necesario de vitamina C para el cuerpo.