Limón

Esta planta es de la familia Rutaceae.

Nombre científico: Citrus limon.

Nombre común: limón

Tamaño: puede alcanzar los 4 metros de altura.

Follaje: Perenne.

Categoría: Etiqueta:

Descripción

El limón es originario del sureste asiático, aunque actualmente se produce en todas la áreas tropicales y templadas del planeta.  Probablemente originario del sur de la China donde se rinde culto al fruto siendo un símbolo de la felicidad, y se cultiva en Asia desde hace más de 2.500 años.

El limonero es un árbol que proporciona frutos durante todo el año, de talla baja, hojas perennes, dentadas y puntiagudas.

No es exigente con la calidad del suelo por lo que produce tanto en tierras de arenas como en arcillas. Es muy sensible al frío, a las heladas y a las altas temperaturas, más que el naranjo, pomelos y mandarinos.

Variedades de limón: Eureka (árbol vigoroso y con pocas espinas, mucho zumo, pocas semillas). Fino también (llamado Mesero, Blanco y Primofiori, fruto de corteza lisa y fina, zumo bastante ácido y número medio de semillas). Lisbón (árbol vigoroso, gran cantidad de espinas, zumo bastante ácido y número medio de semillas). Verna (árbol de buen vigor y pocas espinas, fruto con buen contenido en zumo y muy pocas semillas).

FLORACIÓN

Sus flores son grandes y de color púrpura. Una característica que diferencia al limonero del resto de cítricos, es que tiene más de una floración al año, es decir, los limoneros son reflorescentes. En un mismo árbol podemos encontrar limones en distintas fases de crecimiento.  Además de poderse controlar la floración, el limón se puede almacenar durante períodos largos de tiempo sin verse deteriorada su calidad.

FRUTO

El limón es redondo y ligeramente alargado, piel gruesa. Pulpa de color amarillo pálido, jugosa y de sabor ácido dividida en gajos. El color de la corteza es amarillo y especialmente brillante cuando está maduro. La pulpa se divide en gajos que contienen un jugo de sabor extremadamente ácido. En el interior y en función de las variedades aparecen pequeñas semillas ligeramente redondas y puntiagudas.

CLIMA

Es la especie de los cítricos más sensible al frío, ya que es la más tropical y presenta floración casi continua.  Los períodos de sequía seguidos de precipitaciones juegan un importante papel en la floración.

SUELO

Presenta una producción bastante aceptable en suelos pobres, pedregosos y poco profundos, aunque es muy sensible a la salinidad.

RIEGO

Especies que demandan grandes aportes de agua. En parcelas pequeñas se aplicaba el riego por inundación, aunque hoy día la tendencia es a emplear el riego localizado y el riego por aspersión en grandes extensiones de zonas frías, ya que supone una protección contra las heladas.

El proceso de inducción y desarrollo floral en el limonero está controlado por el estrés de temperatura e hídrico; aprovechándolo se realiza la siguiente práctica: se retira el riego durante 45 días y luego se riega en abundancia; así se produce una abundante floración que trae buena cosecha y buenos precios al año siguiente.

ABONO

Demandan mucho abono, es una planta que frecuentemente sufre deficiencias, destacando la carencia de magnesio, que está muy relacionada con el exceso de potasio y calcio. Otra carencia es la de zinc y el hierro está ligado a los suelos calizos.

Es recomendable abonar después de la floración.

PODA

La poda se realiza anualmente. Los chupones se conducen a rama lateral, para que abran un poco y pierdan esa altura (se les quita vigor).

Se deben eliminar las ramas muertas, débiles o enfermas y vigorizar el resto de la vegetación. Los árboles que no se podan florecen abundantemente, pero posteriormente se hacen ingobernables.

PLAGAS

El limonero es atacado por el piojo blanco, cochinillas, pulgones, ácaros, araña roja, minador de las hojas, la mosca blanca, la mosca de la fruta.

COSECHA

La época de producción se extiende de abril a julio en el Hemisferio Norte, sin embargo gracias a la enorme cantidad de diversas variedades con distintas fechas de maduración se dispone de limones ininterrumpidamente durante todo el año.

PROPIEDADES

Su fruto posee un alto contenido en vitamina C y ácido cítrico.

USO

Sólo se consume en fresco en el terreno gastronómico, su uso está más aplicado como zumo en condimentos para sopas, bebidas, ensaladas, platos de pescado y cientos de postres de pastelería. Gastronómicamente el limón comparte lugar con la lima mexicana.

A nivel industrial se utiliza para la extracción de zumo y de aceites esenciales presentes en la pulpa. La cáscara también sirve de alimento para el ganado y para la extracción de pectinas para la industria.

También es muy utilizado en la industria farmacéutica ya que por su elevado contenido en vitaminas: A, B, P, K y sobre todo C, sirve para fabricar numerosos medicamentos.

No sólo tiene poder curativo a través de los medicamentos, sino también a nivel casero lo podemos utilizar como astringente, como tónico digestivo y en más remedios útiles.

Para la industria de la droguería también es una materia prima muy valiosa, como para la fabricación de quitamanchas, detergentes, perfumes elaborados con el aceite extraído de la corteza, etc.

Otros uso:
El limón es un buen antihormigas. Basta con colocar trocitos por los lugares por donde pasan
Un desodorante natural. Pasar por la axilas un algodón empapado de zumo de limón, luego del baño.
El limón es un cítrico con propiedades estéticas. Se usa para blanquear las manos (mezclar el jugo de tres limones y un poco de glicerina y frotar las manos), para dar brillo y suavidad al pelo (después de lavarlo aplicar jugo de limón y dejar actuar 15 minutos), así como para hacer una mascarilla (mezclar 1 limón, azúcar moreno y una cucharada de miel para tratar zonas con durezas y callosidades). También se puede elaborar una mascarilla a base de limón, avena y miel para el acné con efecto limpiador, antibacteriano y exfoliante.

 

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Limón”