Descripción
La ciruela europea se originó en el Cáucaso y la japonesa en China.
La ciruela es un árbol frutal que, en algunas especies, alcanza entre 6 y 10 metros de altura. Sus hojas son oblongas, aserradas, de color verde, lisas por el haz y pubescentes por el envés.
El tronco es de corteza pardo-azulada, brillante, lisa o agrietada longitudinalmente. Produce ramas alternas, pequeñas, delgadas, unas veces lisas, glabras y otras pubescentes y vellosas. Sus raíces son largas, fuertes, plegables, tortuosas, poco ramificadas y poco profundas, que emiten con frecuencia vástagos.
FLORACIÓN
Aparecen en pequeños ramos cortos de un año de edad. Son blancas, solitarias, con pedúnculos más cortos que los de las flores del cerezo, pubescentes, aplastados y con pequeñas yemas de escamas ásperas.
FRUTO
El fruto es una drupa redonda u oval recubierta por una cera blanquecina (pruina), de color amarillo, rojo o violáceo, con pedúnculo mediano, peloso, con hueso oblongo, comprimido, algo áspero y que por un lado presenta una sola costilla. Dentro del hueso se encuentran dos semillas o más frecuentemente una sola, por aborto de la otra. Las semillas pierden después de un mes la facultad germinativa.
CLIMA
Es uno de los frutales más rústicos y fáciles de cultivar. Resiste bien las bajas temperaturas. Dado lo temprano de su floración, en algunas exposiciones puede sufrir con las heladas primaverales; sin embargo, las flores son bastante resistentes a la misma.
Prefiere los climas templados, pero se desarrolla bien en climas relativamente fríos, con tal de cultivarlo en sitios bien abrigados.
Sufre la escasez hídrica en verano. Los frutos y las ramas finas son sensibles a los vientos.
SUELO
En cuanto al suelo, aguanta bien la caliza, la humedad y los terrenos compactos. Debido a su sistema radicular superficial, tolera la humedad y puede vivir en terrenos poco profundos mejor que otros frutales, pero es necesario que el subsuelo sea fresco, pero sin humedad en exceso.
RIEGO
En zonas cálidas es conveniente agua en abundancia, no le hace nada bien la sequía, y más aún si el árbol es joven.
ABONO
A la hora de abonar hay que tener en cuenta que es esencial la obtención de frutos gruesos, lo cual sólo se logra con plantas jóvenes, en terreno apropiado y bien abonado. En algunos casos se tiende aplicar sólo nitrógeno. Casi nunca se abonan los frutales con flores porque tienen bajas necesidades y las cantidades de nutrientes en el suelo suelen ser suficientes.
Frecuentemente se ve afectado por deficiencias de calcio y magnesio y en menor medida de zinc y manganeso.
PODA
El ciruelo se debe podar por encima de los brotes que se encuentran sanos. Este trabajo se debe llevar a cabo, en los ciruelos jóvenes, en la primavera antes que den brotes. En los árboles más viejo la poda se efectuará a mitad del verano, quitando hojas y ramas que estén en malas condiciones para sanear el árbol.
PLAGAS
Pulgones, barrenillos, cochinilla, mosca de la fruta, hoplocampa del ciruelo, arañuelo, zerzera.
COSECHA
Las ciruelas anuncian su maduración por el perfume especial que desprenden; están maduras cuando sacudiendo ligeramente el árbol cae algún fruto.
PROPIEDADES Y USO
La ciruela es una buena fuente de vitamina C, carotenoides provitamina A, fibra y flavonoides. Tiene propiedades antioxidantes de la vitamina C ayudan a proteger contra varios tipos de cáncer al mismo tiempo que intensifica las funciones inmunológicas.
La vitamina A es beneficiosa para la vista, músculos, crecimiento, desarrollo de los huesos, cuidado dental, mantenimiento de los tejidos corporales, reproducción y desarrollo de las funciones hormonales y de las co-enzimas. Los flavonoides son compuestos cuya actividad antioxidante ayuda a proteger contra las enfermedades del corazón y el cáncer.
Las ciruelas también son ricas en vitamina E, la cual brinda protección contra el daño oxidativo y actúa al mismo tiempo con otros nutrientes esenciales, como los ácidos grasos y la vitamina A.
Las ciruelas pasas contienen un porcentaje de fibra más alto que las ciruelas frescas. La fibra ayuda a la hora de proteger contra una serie de trastornos del tubo digestivo (laxante suave y eficaz), incluyendo el cáncer de intestino.
Aportan algunos minerales como el potasio, el fósforo, el magnesio, el calcio y el hierro. Tiene propiedades laxantes (suaves o inmediatas, según la cantidad ingerida), antianémicas (por su alto contenido en hierro), antitusivas, expectorantes y reguladoras del intestino por su alto contenido en fibra.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.