Descripción
Árbol de gran tamaño, crece en suelos muy húmedos y anegados, los podemos encontrar cerca de ríos y arroyos. Este árbol tiene una gran variedad de especies, más de 300. La más conocida es es el sauce llorón o de Babilonia, el sauce cabruno (empleado en jardinería), el sauce mimbrera, etc.
Todos los sauces tienen la corteza acuosa; la madera es dura, flexible y suave. Sus ramas son esbeltas y fibrosas y sus raíces estoloníferas, son duras, largas y resistentes. Suelen desarrollar con facilidad raíces aéreas.
Las hojas son elongadas, aunque pueden ser también redondas u ovales, con frecuencia de bordes serrados. La mayoría de las especies son caducifolias o semiperennes.
Son plantas dioicas (flores masculinas y femeninas en diferentes plantas). Los amentos surgen a principios de la primavera, a menudo antes que las hojas o al mismo tiempo.
La fertilización cruzada es muy frecuente entre los miembros del género, por lo que se dan numerosos híbridos, tanto de forma natural como en cultivo.
Algunas especies, en especial las árticas y alpinas son arbustos de crecimiento bajo o rastrero, como el Salix herbacea que no supera los 6 cm de altura aunque se extiende profusamente por el suelo. Otras, como el sauce negro norteamericano puede medir 35 m. El sauce llorón tiene ramas finas y elásticas pobladas por numerosas hojas doradas y pequeñas.
FLORACIÓN
Aperiantadas, en amentos. Los masculinos de 7 cm. de largo, amarillentos; los femeninos verdes, de 3-3,5 cm. de largo. Florece en primavera.
FRUTO
Sus frutos forman una cápsula marrón claro, con numerosas semillas algodonosas en su interior.
CLIMA
Funciona bien en una gran variedad de climas (excepto aquellos que son extremadamente fríos), en un lugar donde pueda estar expuesto al sol. Debido a que necesita una alta humedad tanto en el suelo como en el ambiente para que pueda desarrollarse normalmente.
SUELO
Crece en todo tipo de suelos. Pero tiene un pequeño inconveniente y es que sus raíces son muy invasivas. Por ello se debe de ubicar a una distancia mínima de 10 metros de tuberías, suelos cimentados o de cualquier tipo de obra.
RIEGO
Riego en forma regular. Comprueba si está reseco examinando sus hojas habitualmente. Los sauces que reciben la cantidad adecuada de agua tendrán hojas lozanas, de aspecto saludable.
ABONO
No necesita demasiado abono. Hacerlo de forma moderada. Usar un fertilizante orgánico.
PODA
Podar de forma regular, en cada estación para estimular un crecimiento sano para el año siguiente.
PLAGAS
Orugas defoliadoras.
Stilpnotis salicis. Orugas son la Oruga de zurrón (Euproctis), la Oruga de librea (Malacosoma), Lymantria dispar, etc.
Crisomelas.
Escarabajos (Plagiodera versicolor, Phyllodecta vitellinae) que en su fase de larva roen las hojas de los Sauces, dejando sólo los nervios. Malation al principo de primavera.
Pulgones.
Cochinillas.
PROPIEDADES Y USO
Su contenido en ácido salicílico es potenciado por los otros principios activos, que le confieren sus propiedades analgésicas, antipiréticas y sudoríficas.
El sauce desempeña su función com estimulante de la sudoración en los enfriamientos acompañados por fiebre.
También potencia la acción antiinfecciosa y es además un buen depurativo de la sangre eliminándose más rápidamente las toxinas producidas.
Otro de los principios activos del sauce son la etilamina, vitamina C, rubina, sambunigrina y mucílagos, que son los responsables de su acción diaforética, sudorífica, retoxicante y emoliente.
Todos estos principios que contiene el sauce la hace excelente en el tratamiento de la gripe (síndromes febriles: gripe, resfriados) y estados infecciosos, trastornos nerviosos, reumatismos, irritación cutánea.
Se usa con excelentes resultados en el tratamiento de la migraña, lumbagos y diversas algias.
Excelente febrífugo.
Por sus taninos es un excelente astringente.
Es un árbol muy ornamental usado en jardinería ya que está bonito todo el año. Durante el verano podemos protegernos del sol bajo su sombra, y en invierno quedan al descubierto sus peculiares ramas onduladas. Además, es perfecto para jardines amplios, donde se pueden utilizar como ejemplar aislado o bien formando grupos, creando así un rincón de sombra increíble para la estación más cálida del año.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.