Descripción
El Pino es un género de plantas vasculares (generalmente árboles y raramente arbustos), pertenecientes al grupo de las coníferas, presentan una ramificación frecuentemente verticilada y más o menos regular. La copa puede ser piramidal o redondeada y, en los árboles adultos, ancha y deprimida. Los pinos tiene un sistema radical importante, con lo cual tienen una fuerte solidez en tierra y tienen la capacidad para absorber agua suficiente, sobre todo en lugares secos. Su tronco, es grueso y macizo, la corteza se presenta profusamente agrietada de madera dura y resistente.
Las ramas se disponen en forma vertical, cubiertas por pequeñas escamas. La forma cónica del árbol se debe a que las ramas de mayor edad y más largas se encuentran en la parte baja del árbol, y las más jóvenes se encuentran en parte superior.
Son árboles de un follaje abundante, sus hojas son de color verde-azuladas en 3 a 8 centímetros de longitud, punzantes, están agrupadas en fascículos de dos a cinco, unidas a una vaina.Las hojas nuevas aparecen antes de desprenderse las hojas viejas.
FLORACIÓN
Finales primavera – principios del verano, crecen agrupadas en forma de infloresencia en la base de todos los brotes anuales, contienen mucho polen que es diseminado por el viento.
FRUTO
Sus frutos son conos o piñas que están subsentadas sobre la rama (es decir, que prácticamente están pegadas a la rama), suelen medir entre 10 y 18 cm de longitud y tienen unos 5 cm de diámetro. De color pardo cobrizo, estas piñas tardan unos dos años en madurar. Sus escamas presentan en el extremo saliente una protuberancia prominente o apófisis, y cada escama alberga en su interior dos semillas o piñones de unos 12 cm de largo. Cada piñón tiene una cara más oscura que la otra y dispone de un apéndice alar.
CLIMA
No es exigente. Tolera sombra y semisombra pero prefiere pleno sol. Evitar las corrientes o sitios expuestos a vientos fuertes.
SUELO
Se adapta a cualquier tipo de suelos inclusos a los rocosos. Evitar los encharcamientos.
RIEGO
El riego debe ser moderados o nada en zonas donde llueva regularmente.
ABONO
Conviene realizar abono en primavera y verano. Con esto conseguiremos corregir el pH en caso de que tienda a subir por el agua de riego.
PODA
La mejor época del año para podarlo es a finales del invierno. Ya que este periodo es el punto álgido de mayor actividad y circulación de savia, esto ayudará a que cicatrice antes.
PLAGAS
Se han dado casos graves de infección por hongos como Armillaria mellea, Cenangium ferruginosum, Fomes annosus, Fomes pini, Lophodermium pinastri, etc.
PROPIEDADES Y USO
El pino tiene un gran número de propiedades medicinales. Es beneficios contra las enfermedades bronquiales, lleva a cabo una función astringente y antiifecciosa. Es un árbol que cuenta con aproximadamente cuarenta principios antibacterianos, así como una amplia cantidad de taninos, algo que hace de los preparados que lo incluyen el remedio ideal para disminuir la mucosidad de las vías respiratorias y eliminar los microorganismos.
La esencia de pino puede prepararse con cualquier parte de la planta y tiene propiedades expectorantes, mucolíticas y antisépticas que han sido usadas para tratar diversas enfermedades del aparato respiratorio. Como si todo esto fuera poco, el pino es un gran antipirético, o sea que sirve para bajar la fiebre que suele acompañar a muchas de las enfermedades del pecho más comunes.
Se utiliza en carpintería, construcción, ebanistería y serrería. Se ha utilizado para travieses, apeas y otros usos menores. Su leña es de las más estimadas como combustible entre las de los pinos, particularmente empleada en chimeneas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.