Acacia Frisia

Esta planta es de la familia Fabaceae.

Nombre científico: Robinia pseudoacacia

Nombre común: Acacia blanca

Tamaño: puede alcanzar entre 15 a 30 metro de altura

Follaje: caduco (pierde sus hojas en otoño e invierno)

Categoría: Etiquetas: , , ,

Descripción

Árbol de rápido crecimiento. Su tronco es rugos y bastante agrietado de color marrón grisáceo, sus hojas son de un color dorado desde la primavera hasta el otoño, en que se desprende. Es un árbol longevo puede vivir 60 a 80 años. Edad máxima conocida 120 años.
Las hojas de estos árboles están compuestas por folíolos ovalados de color verde tierno, que adoptan posturas caídas durante la noche. Son hojas imparpinnadas de 20 a 35 cm de longitud, con 11-23 folíolos subopuestos, ovalados, redondeados, ligeramente truncados en la base y apiculados diminutamente en el ápice. De color verde fuerte algo azulado y envés algo más pálido; son glabros, a excepción del nervio central del envés.
Las ramas suelen ser espinosas.

FLORACIÓN

Florece en abundancia en septiembre hasta mediados de octubre,sus flores forman racimos péndulares de 7-15 cm, de color blanco, olorosas y melíferas.

FRUTO

El fruto es una vaina colgante de color pardo oscuro que se mantiene en el árbol mucho tiempo. Sus semillas son venenosas

CLIMA

Tolera frío y la falta de agua.

SUELO

Crece bien en suelos arenosos y secos, aunque soporta otro tipo de suelos.

RIEGO

La Acacia necesita vivir en un entorno particularmente húmedo, tanto en verano que en invierno. En particular son los dos momentos más críticos: el verano, cuando las temperaturas se ponen particularmente altas (es entonces oportuno pulverizar al menos una vez al día con agua tibia) y cuando inicia a brotar (alrededor del final del invierno). En este período en efecto hace falta mantener un entorno particularmente húmedo alrededor de ella con nebulizaciones cotidianas, siempre con agua tibia, para evitar la caída de los brotes.

Los riegos tienen que ser abundantes y el terreno tiene que quedar siempre ligeramente húmedo, especialmente en verano (no empapado).

ABONO

A partir de la primavera y todo el verano suministrar, con el agua de riego, una vez al mes un abono líquido.

PODA

La planta cada año debe ser podada después de la floración para mantener una forma armoniosa de la planta.

PLAGAS

Obolodiplosis robiniae. Phyllonorycter robiniella o Parectopa robiniella. Platygaster robiniae.

PROPIEDADES Y USO

Se cultiva  como planta ornamental, para producir sombra a los animales, en especial por su rápido desarrollo; en jardines y arbolado urbano es ideal por su porte mediano, aunque se suelen utilizar algunos cultivares en especial el híbrido conocido como acacia bola, que no produce flores, tiene menor porte y desarrollo lateral de las ramas.

La madera es tan perdurable como la del roble y se emplea para construcción de pérgolas, postes de teléfono (durando hasta 125 años), pilotes, embarcaciones, etc.

Es un combustible excelente, aunque suelta muchas chispas.

Sus flores son comestibles y se conocen popularmente con el nombre de pan y quesitos; con ellas se preparaba antiguamente un agua destilada con propiedades antihistéricas.

Su infusión posee propiedades calmantes, antiespamódicas, emolientes, tónicas y astringentes.

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Acacia Frisia”