Descripción
El Quebracho Blanco es una especie botánica sudamericana de árboles, de las regiones norteñas de Argentina, se encuentra en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, La Rioja, San Juan y San Luis; constituye una de las especies forestales más características del Parque Chaqueño y es una de las especies arbóreas argentinas con mayor área de dispersión.
Árbol de corteza rugosa, gruesa y resquebrajada, de color castaño ocráceo. Sus hojas alargadas tienen forma de lanza, de cubierta brillante y dura terminan en espinas. Su madera es pesada, amarillo-rosada o amarillenta, textura fina, homogénea y de veteado suave.
FLORACIÓN
Sus flores son pequeñas de color amarillo claro, tubulosas y desprenden un suave perfume una vez que el árbol está en plena floración que se da de septiembre a diciembre y algunos frutos suelen mantenerse en las ramas hasta mayo.
FRUTO
Su fruto son cápsulas leñosa verde grisácea, lisa, bivalva y achatadas y las semillas se disponen en capas una sobre la otra rodeadas de un halo trasparente como papel de arroz color ámbar.
CLIMA
Necesita pleno sol, alta temperatura, debe estar protegido contra el frío excesivo y de los vientos. Es adecuado para zonas de escasa precipitación pluvial y donde hay mucha sequedad de ambiente.
SUELO
Se encuentra en distintos tipos de suelos, especialmente en los franco arenosos. Tolera suelos con cierto tenor salino, pero no soporta anegamiento.
RIEGO
No necesita demasiado riego, estos deben ser un punto intermedio (intentando mantener la humedad del suelo estable).
PLAGAS
Esta variedad está considerada como muy resistente a plagas. En tanto en cuanto a enfermedades puede verse afectada por hongos.
PROPIEDADES Y USO
Utilizado para las hinchazones con las frutas machacadas. La infusión teiforme de la corteza del tronco y de los gajos, como también de la fruta, es usada para curar las fiebres. Se emplea como estimulante respiratorio en el efisema, en la disnea del asma y en la bronquitis crónica. Cicatrizante.
Madera, dura y pesada, si bien tiene el inconveniente de deformarse con el tiempo, posee numerosas aplicaciones en carpintería rural, tornería, construcciones en general y si es tratada con sustancias químicas, que impiden su putrefacción, puede emplearse como durmientes o postes. Su leña posee buen poder calórico y es utilizada para obtener carbón de buena calidad, ya que su braza se consume lentamente, genera poca ceniza y no chisporrotea.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.