Espinillo

Esta planta es de la familia Fabaceae

Nombre científico: Acacia caven

Nombre común: espinillo, caven, aromo, espino o churqu

Tamaño: Su tamaño va de los 4 a 5 metros de altura

Follaje: caduco (pierde sus hojas en otoño e invierno)

Categoría: Etiquetas: ,

Descripción

Árbol bajo de copa amplia, con espinas de hasta 2 cm de largo, de color blanco. Corteza surcada de color castaño oscuro.
Sus hojas son bipinaticompuestas, caducas, alternas o fasciculadas, amargas y mucilaginosas. En otoño-invierno se cae al menos parte del follaje, que brotará luego de florecer.

El Espinillo es uno de los arbustos nativo más frecuente de las Sierras de Córdoba. Es la especie pionera de la mayoría de los ecosistemas degradados, porque puede establecerse y creer en lugares modificados por el fuego y el pastoreo. A medida que se desarrolla va sujetando el suelo y brindando un ambiente más húmedo y sombrío para que otras especies leñosas como el Molle y el Coco puedan establecerse y formar con los años un bosque. Necesita mucho sol, pero no requiere de riego ni de buenos suelos. La sombra que proyecta es rala, lo que permite el establecimiento bajo su cobertura de gramíneas, herbáceas y otros arbustos.

FLORACIÓN

Sus flores se agrupan en inflorescencias esféricas (capítulos), amarillo anaranjadas, muy perfumadas, florece en primavera, antes de la foliación.

FRUTO

Su fruto es una vaina o chaucha leñosa, castaño oscura, gruesa y cilíndrica de hasta 10 cm de largo, con numerosas semillas.

CLIMA

De climas áridos, muy resistente a la sequía.

SUELO

Tolera suelos arcillosos. Necesita suelo bien drenado. Es resistente a suelos calcáreos.

RIEGO

Durante el primer año de vida, se aconseja regar regularmente. Sin embargo, hay que evitar los riegos demasiado regulares en invierno.

ABONO

Iniciada la primavera se puede suministrar un poco de fertilizante líquido.

PODA

Es necesario proceder a una poda anual después de la floración, ya que esto permitirá que la planta permanezca tupida.

PLAGAS

Arañas rojas, diversos tipos de cochinillas.

PROPIEDADES Y USO

El espinillo tiene numerosas propiedades medicinales y usos poco conocidos y explotados. Sus semillas y hojas son utilizadas como astringentes, antiasmáticas y para combatir la tos y las afecciones catarrales. El té de su corteza es cicatrizante y es utilizado en gotas contra la otitis.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Espinillo”