Vivero Argüello

+54 9 351 322-7174  
  • Home
  • Servicios
    • Plantas y árboles
    • Parquización
    • Movimiento de tierra
    • Trabajos realizados
  • Catálogo
    • Arboles
    • Arboles autóctonos
    • Frutales
    • Plantas de interior
    • Plantas de exterior
    • Accesorios
  • La empresa
  • Notas
  • Contacto
Home
|
Catálogo
|
Plantas de interior
|
Estrella federal

Estrella federal

Esta planta es de la familia Euphorbiaceae

Nombre científico: Euphorbia pulcherrima

Nombre común: Estrella fedaral, flor de navidad, pastora, corona del Inca, flor del Inca, pascuero, noche buena, flor de pascua, estrella federal o poinsetia

Tamaño: en maceta, su tamaño oscila entre los 30 y 60 cm de altura. Como arbusto puede llegar a medir hasta 3 o 4 metros

Follaje: caduco (pierde sus hojas en otoño e invierno)

Categoría: Plantas de interior Etiquetas: aterciopelada, corona del Inca, euphorbia pulcherrima, flor de navidad, flor de pascua, flor del Inca, pascuero, pastora, poinsetia
  • Descripción

Descripción

La Estrella Federal se puede cultivar tanto en el interior de la casa como en el jardín o el patio (donde puede alcanzar los 5 metros de altura). Cuando se planta en el exterior, debe elegirse un sitio con buena iluminación, no expuesto a las corrientes de aire ni a los cambios bruscos de temperatura. No se recomienda su colocación en jardines cuando en la zona se registran heladas frecuentes y temperaturas bajo cero.
Su principal atractivo son las llamativas brácteas rojas, rosas, blancas o amarillentas que adornan la parte superior, y que suelen ser confundidas con flores, éstas permanecen en la mata durante un largo periodo.
Las hojas son de color verde oscuro, de tacto aterciopelado y los bordes ligeramente dentados.

FLORACIÓN

Las verdaderas flores son muy pequeñas, son esos pequeños botones de color amarillo que crecen en el centro de la roseta que forman las brácteas.
Sus flores son uno de los mejores indicadores a la hora de comprar esta planta, cuanto más cerrados estén los botones mejor; significa que aún está por florecer y una buena muestra de que el ejemplar durará meses.
Florece desde finales del otoño hasta finalizar el invierno, incluso hasta comienzos de la primavera, pero eso dependerá del cuidado que se le preste.

CLIMA

Cuando se planta en el exterior, debe elegirse un sitio con buena iluminación, no expuesto a las corrientes de aire ni a los cambios bruscos de temperatura. No se recomienda su colocación en jardines cuando en la zona se registran heladas frecuentes y temperaturas bajo cero.

SUELO

El suelo más adecuado para el desarrollo de esta planta es un sustrato bien drenado y enriquecido con compost.

RIEGO

En cuanto al riego, al principio debe ser abundante pero siempre cuando la tierra haya absorbido por completo el agua de la última aplicación, para evitar el exceso de humedad. Mientras esté en flor es conveniente regar un par de veces por semana sin dejar que se seque nunca. Cuando se haya perdido la flor puede reducir el riego a una vez por semana.
Durante el trabajo de riego, debe tenerse cuidado de que las gotas de agua no alcancen las coloridas brácteas que rodean a las pequeñas flores amarillas, con el fin de prevenir la aparición de manchas antiestéticas o la pèrdida de pigmentación.
Cuando  se cultiva en interiores, se recomienda no regar directamente la tierra, sino colocar la maceta sobre un plato con agua por unos 15 minutos, aproximadamente, repitiendo la tarea dos veces por semana, aunque cuidando que entre riego y riego el sustrato esté parcialmente seco.

ABONO

En el caso de los jardines para fertilizar la tierra en febrero-marzo se suele aplicar un abono específico de floración, mientras que en octubre-noviembre se utiliza un abono de crecimiento.

PODA

Se realiza poda de limpieza, eliminando las ramas dañadas por el frío, si es necesario acortando las restantes, luego de pasado el período de heladas.

PLAGAS

Trips o Piojillos.  En las brácteas producen manchitas blancas. Cochinillas. Pseudococcus, Acanalada, Caspilla gris (Aspidiotus hederae). Mosca blanca.

CUIDADO

La fertilización de la tierra de la flor federal debe hacerse en febrero-marzo se suele aplicar un abono específico de floración, mientras que en octubre-noviembre se utiliza un abono de crecimiento.
En cuanto al riego, al principio debe ser abundante pero siempre cuando la tierra haya absorbido por completo el agua de la última aplicación, para evitar el exceso de humedad. Mientras esté en flor es conveniente regar un par de veces por semana sin dejar que se seque nunca. Cuando se haya perdido la flor puede reducir el riego a una vez por semana.
Cuando se cultiva en interiores, se recomienda no regar directamente la tierra, sino colocar la maceta sobre un plato con agua por unos 15 minutos, aproximadamente, repitiendo la tarea dos veces por semana, aunque cuidando que entre riego y riego el sustrato esté parcialmente seco.
Necesita mucha luz cuando está en flor, por ejemplo, cerca de una ventana.
En otoño, invierno y primavera, no importa que le dé el sol directamente porque no es muy fuerte, en verano hay que protegerla del sol directo.

Relacionado

Productos relacionados

  • Aspidistra

    Leer más
  • Palo de agua

    Leer más
  • Pino limón

    Leer más
  • Helecho

    Leer más

Productos

  • Accesorios
  • Arboles
  • Arboles autóctonos
  • Frutales
  • Plantas de exterior
  • Plantas de interior
  • Sin categoría

Ultimas notas

Plantas para mamá!

Publicado en 10/10/2015 por Vivero Regalos
Desde pequeños hemos visto el cariño que le pone mamá a sus plantas: las
leer más

Cómo cuidar un rosal

Publicado en 09/10/2016 por Vivero Cuidado de plantas Jardín
Los rosales embellecen cualquier rincón. Las rosas, con su exquisita fragancia y su diversidad de
leer más
rosal

Catálogo

  • Flores anuales
  • Frutales
  • Plantas de interior
  • Plantas de exterior
  • Césped
  • Macetas y jarrones

Servicios

  • Movimiento de tierra
  • Asesoramiento

La empresa

  • Catalogo
  • Servicios
    • Trabajos realizados
  • La empresa
  • Contacto

Contacto

(0351) 153227174
(03543) 420266

Vivero Argüello

Ricardo Rojas esq Tupac Yupanqui.
Argüello, Córdoba
Vivero Argüello