Vivero Argüello

+54 9 351 322-7174  
  • Home
  • Servicios
    • Plantas y árboles
    • Parquización
    • Movimiento de tierra
    • Trabajos realizados
  • Catálogo
    • Arboles
    • Arboles autóctonos
    • Frutales
    • Plantas de interior
    • Plantas de exterior
    • Accesorios
  • La empresa
  • Notas
  • Contacto
Home
|
Catálogo
|
Arboles
|
Liquidambar

Liquidambar

Esta planta es de la familia Hamamediláceas

Nombre científico: Liquidambar styraciflua

Nombre común: Liquidambar, Árbol del ámbar, Estoraque, Ocozol, Arbol del estoraque

Tamaño: su altura abarca desde los 10 a los 40 metros

Follaje: caduco (pierde sus hojas en otoño e invierno)

Categoría: Arboles Etiquetas: árbol del ámbar, árbol del estoraque, estoraquel, flores, liquidambar, ocozol, otoñal, resistente al frio, semillas
  • Descripción

Descripción

Su nombre significa «ámbar líquido», debido a la resina aromática que se obtiene de su corteza. Este árbol es nativo de áreas templadas, su tronco puede medir 1 metro de diámetro, se ramifica desde la base. El tronco joven, las ramas menores y las ramitas, tienen como todos los representantes del género Liquidambar, unas excrecencias de corteza -tipo corcho- patentes, laminares y discontinuas, longitudinales a su largo, que le dan un aspecto muy particular e inconfundible.

Las hojas son palmadas y lobuladas, largas y anchas y con un pecíolo, se asemejan a la de los arces, adquieren en otoño color amarillo, rojo y burdeo, siempre que reciban abundante sol, siendo más dramáticos los colores cuando los otoños son luminosos y fríos y sin lluvias tempranas que boten las hojas. Para que el liquidámbar despliegue su colorido otoñal, es preciso que también baje la temperatura diurna y estén en suelos preferentemente no calizos.
Su rápido crecimiento y su gran tolerancia lo convierten en un árbol idóneo para proporcionar sombra y frenar la acción del viento.

Floración

Su floración se produce en primavera, es discreta, sin importancia ornamental. Inflorescencias masculinas reunidas en racimos terminales. Inlorescencias femeninas gobosas largamente pedunculadas. Flores femeninas o hermafroditas, perianto simple, gineceo bicarperlar semiínfero, estilos alargados.

Fruto

Frutos capsulares que se abren por 2 valvas y reunidos en grupos globosos. Semillas numerosas, comprimidas, con ala membranosa en un extremo. El fruto alcanza los 4 centímetros de diámetro, en esferas espinosas marrones del tamaño de la pelota de golf que cuelgan después de la caída de las hojas. Cuidado con no pincharse en los frutos espinosos cuando se caen.

CLIMA

Es resistente a los fuertes fríos.

SUELO

Necesita de humedad en el suelo, prosperando muy bien en lugares donde el agua se encuentra a poca profundidad. Prefiere los terrenos ácidos a los calcáreos, en los que dará mejores coloraciones otoñales. Es muy exigente en materia orgánica y humedad. Precisa riegos frecuentes.
Lo mejor son sitios húmedos, bien drenados aunque tolera bien suelos más secos.

RIEGO

El riego debe hacerse de manea continua y regular durante la temporada de calor, ya que las raíces necesitan cierta frescura para desarrollarse bien.

ABONO

Le es suficiente con el abonado anual del jardín y algún añadido de fertilizante mineral en primavera.

PODA

No necesita poda regular. Si se poda puede perder su hermosa forma piramidal con ramas creciendo desde la base del tronco. La madera muerta se puede retirar a principios de otoño y el resto durante la temporada de reposo vegetativo. En zonas frías no conviene aplicar podas severas.

PLAGAS

No suele tener parásitos o enfermedad algunas salvo los chupadores de la savia detectables por las línea que deja en el tronco. Puede sufrir ataques de arañitas, las que causan quemaduras en la punta de las hojas.

PROPIEDADES Y USO

La madera de este imponente árbol se usa para hacer revestimientos, muebles, molduras, y a partir de su pulpa se elabora papel fino.
También presentan las hojas un aroma balsámico. De su corteza se obtiene el «estoraque», especie de resina utilizada en medicina y en industrias.
Es buen árbol para plantar dentro de las áreas de césped y también sirve como árbol de calle cuando no es necesario hacer podas para paso de cables que impliquen dañar su arquitectura.

Relacionado

Productos relacionados

  • Sauce

    Leer más
  • Pino

    Leer más
  • Acer negundo

    Leer más
  • Pino limón

    Leer más

Productos

  • Accesorios
  • Arboles
  • Arboles autóctonos
  • Frutales
  • Plantas de exterior
  • Plantas de interior
  • Sin categoría

Ultimas notas

Plantas para mamá!

Publicado en 10/10/2015 por Vivero Regalos
Desde pequeños hemos visto el cariño que le pone mamá a sus plantas: las
leer más

Cómo cuidar un rosal

Publicado en 09/10/2016 por Vivero Cuidado de plantas Jardín
Los rosales embellecen cualquier rincón. Las rosas, con su exquisita fragancia y su diversidad de
leer más
rosal

Catálogo

  • Flores anuales
  • Frutales
  • Plantas de interior
  • Plantas de exterior
  • Césped
  • Macetas y jarrones

Servicios

  • Movimiento de tierra
  • Asesoramiento

La empresa

  • Catalogo
  • Servicios
    • Trabajos realizados
  • La empresa
  • Contacto

Contacto

(0351) 153227174
(03543) 420266

Vivero Argüello

Ricardo Rojas esq Tupac Yupanqui.
Argüello, Córdoba
Vivero Argüello