Descripción
Planta arbórea o arbustiva nativa de América. Es una especie ampliamente presente en las barrancas costeras del río Paraná, participando de las comunidades de la selva marginal y en la costa marítima argentina y uruguaya. Dotado de fuertes espinas, es uno de los componentes principales de los espinales de las praderas y montes del Gran Chaco y ciertas zonas de la llanura pampeana. Es apreciado por su madera dura y pesada, que produce excelente leña y se utiliza para artículos duraderos y de pequeño tamaño.
El Tala es un árbol de porte medio. Según la disponibilidad de agua puede adoptar forma de árbol o arbusto, ramificándose desde la base. En su forma arbórea, el fuste es tortuoso, alcanzando normalmente unos 40 cm de diámetro.
En su forma arbustiva produce numerosos troncos de unos 20 cm de diámetro. Si se tala sin desarraigar, se regenera en forma arbustiva sin importar el aporte de agua. La copa es densa, de forma globular.
Su corteza es clara, de color pardogrisáceo, que se vuelve dehiscente en los ejemplares adultos. Ramas abundantes, formando un denso enramado en zigzag con fuertes espinas geminadas en las axilas foliares, rectas, de hasta 15 mm de largo.
Sus hojas alternas, pecioladas, simples, con la lámina aovada de hasta 35 x 20 mm, la base redondeada y el margen aserrado en la región apical, trinervadas, acuminadas, de color verde claro.
FLORACIÓN
Florece en primavera, sus flores son de color amarillenta o verdosas, pentámeras, formando inflorescencias axilares. Es autopolinizante.
FRUTO
Su fruto es una drupa pequeña, de color amarillo anaranjado, de forma esférica, es pequeña, dulce y jugosa, muy buscado por aves, animales domésticos y silvestres. Ésta fructifica en verano y otoño.
CLIMA
Necesita abundante sol.
SUELO
Prefiere suelos secos o moderadamente húmedos, con buen drenaje, calcáreos.
RIEGO
Moderado
PLAGAS
Eacles imperialis Boisduval Familia Adelocephalidae, ataque de Tillandsia recurvata, tillandsia.
COSECHA
Fructifica en verano y en otoño.
PROPIEDADES Y USO
El Tala es un árbol de crecimiento medio y se la utiliza como una especie ornamental, esto significa que se la emplea para adornar jardines y parques.
Al tala se le atribuyen diversas propiedades medicinales. Se preparan infusiones con sus hojas para tratar afecciones respiratorias y la indigestión. Este té también es bebido como un poderoso descongestivo.
Su madera se utiliza para hacer carbón. Sirve para cercos vivos y necesita muy pocos cuidados.